Código de Conducta y Políticas Anticorrupción de SILBAJ S.A. de C.V.

Este documento establece los lineamientos éticos y normativos que todos los empleados, directivos y socios comerciales de SILBAJ deben seguir para garantizar la integridad en todas nuestras operaciones.

1. Introducción

SILBAJ S.A. de C.V. está comprometida con la transparencia, la ética y el cumplimiento normativo. Este código tiene como objetivo prevenir el soborno, la corrupción y cualquier práctica que ponga en riesgo nuestra reputación o el cumplimiento de la ley.

Propósito del Código

1.Fomentar una cultura de integridad y responsabilidad.

2.Establecer estándares claros sobre el comportamiento esperado.

3.Proveer lineamientos sobre cómo actuar frente a situaciones de riesgo ético.

2. Ámbito de Aplicación

El Código de Conducta aplica a:

  • Todo el personal de SILBAJ, incluyendo operadores, administrativos y gerentes.

  • Socios comerciales, proveedores y contratistas que trabajen en conjunto con SILBAJ.

3. Principios Fundamentales

  1. Integridad: Actuar con honestidad y ética en todas las actividades.

  2. Transparencia: Ser claros y responsables en la toma de decisiones.

  3. Cumplimiento Legal: Respetar todas las leyes y regulaciones aplicables.

  4. Respeto: Tratar a colegas, clientes y socios con dignidad y profesionalismo.

4. Políticas sobre Soborno y Corrupción

4.1 Regla General

SILBAJ prohíbe cualquier forma de soborno o corrupción, incluyendo:

  • Ofrecer, dar, recibir o solicitar beneficios indebidos para influir en decisiones de negocios.

  • Participar en actividades que comprometan la imparcialidad de la empresa o sus socios.

Ejemplos Prohibidos:

  • Ofrecer dinero o regalos para obtener un contrato o trato preferencial.

  • Aceptar pagos no autorizados de clientes, proveedores o competidores.

  • Manipular documentos fiscales o legales para obtener beneficios.

4.2 Politicas sobre Obsequios y Hospitalidad

Regla General

  • Está prohibido aceptar u ofrecer obsequios, atenciones o invitaciones que puedan interpretarse como intentos de influir en decisiones comerciales.

Directrices para Obsequios:

  1. Obsequios Aceptables:

  • Material Promocional de bajo valor (bolígrafos, calendarios, agendas)

  • Invitaciones modestas para eventos relacionados con el trabajo.

2.Obsequios Prohibidos:

  • Regalos de alto valor (dinero en efectivo, joyería, dispositivos electrónicos).

  • Invitaciones a eventos extravagantes o de lujo.

  • Cualquier obsequio durante un proceso de licitación o negociación crítica.

Manejo de Obsequios:

  • Todo obsequio o invitación aceptado debe ser reportado al Gerente de Cumplimiento.

  • En caso de duda sobre un obsequio, se debe rechazar y notificar al superior inmediato.

4.3 Conflicto de Interés

Regla General

Los empleados y directivos de SILBAJ deben evitar situaciones donde sus intereses personales entren en conflicto con los de la empresa.

Ejemplo de Conflicto de Interés:

  • Contratar a un proveedor en el que el empleado o un familiar tenga participación económica.

  • Tomar decisiones comerciales basadas en relaciones personales o familiares.

  • Participar en negocios o actividades que compitan con SILBAJ.

Acciones Requeridas:

  • Declarar cualquier posible conflicto de interés al área de Recursos Humanos o al Oficial de Cumplimiento.

  • Abstenerse de tomar decisiones en las que exista un conflicto de interés personal.

4.4 Reporte de Incidentes

Regla General

Todo empleado que tenga conocimiento de un acto de corrupción, soborno o incumplimiento del Código de Conducta debe reportarlo de inmediato.

Canales de Reporte:

  • Línea Ética: Correo electrónico confidencial: etica@silbaj.net

  • Buzón de Quejas: Disponible en las oficinas principales de SILBAJ.

  • Reportes Directos: Comunicar al Gerente de Cumplimiento.

Protección al Denunciante:

SILBAJ garantiza la confidencialidad y protección contra represalias para todos los empleados que reporten de buena fe cualquier incumplimiento.

5. Consecuencias del Incumplimiento

Cualquier empleado o socio comercial que viole las políticas del Código de Conducta estará sujeto a:

  1. Investigación interna detallada.

  2. Sanciones disciplinarias, que pueden incluir despido inmediato.

  3. Denuncia ante las autoridades legales, si aplica.

6. Capacitación y Sensibilización

  • Todos los empleados recibirán capacitación obligatoria sobre el Código de Conducta y las políticas anticorrupción.

  • Se realizarán talleres anuales para actualizar a los empleados sobre cambios legales y mejores prácticas.

7. Monitoreo y Actualización del Código

  • El Código será revisado anualmente por el Comité de Cumplimiento para incorporar nuevas normativas o experiencias operativas.

  • Cualquier modificación será comunicada a todos los empleados y socios comerciales

Declaración de Aceptación

Al firmar este Código, el empleado reconoce haberlo leído, entendido y se compromete a cumplir con sus disposiciones.